

Trends Review 2025: El bienvivir
En un momento donde el pasado se siente lejano y el futuro incierto, los consumidores españoles han encontrado refugio en el presente, buscando un "bienvivir" práctico y viable que les haga sentir que la vida avanza. En nuestro informe anual Trends Review, basado en alrededor de 300 estudios sobre el consumidor español, este año exploramos cómo este concepto está transformando los hábitos de consumo. Más allá de evitar el malestar, el bienvivir redefine prioridades inmediatas y plantea nuevos retos y oportunidades para las marcas.
Desde la optimización personal hasta la salud mental, pasando por la vivienda y la relación con las marcas, el informe explora cómo los consumidores navegan entre sus preocupaciones actuales y sus aspiraciones futuras.
“Trabajamos en la idea del bienvivir porque no somos capaces de conectar con el futuro y el pasado ya no nos pesa”
Felipe Romero, partner-chief cultural & social trends officer en VML THE COCKTAIL
Exprimiendo lo disponible
El consumidor vive inmerso en una constante búsqueda de optimización. La sensación de movimiento domina su día a día, desde aprovechar el ocio al máximo hasta invertir en formación continua. Un ejemplo es que en 2024 las ventas de suplementos proteicos se triplicaron, reflejando un interés creciente por maximizar el rendimiento físico. Sin embargo, esta dinámica también genera agotamiento, reflejando que vivir intensamente puede tener un impacto emocional.
“El consumidor, en su anhelo de bienvivir, está activando dos dinámicas que se retroalimentan y están estrechamente relacionadas entre sí: la maximización del entorno y la optimización de uno mismo”.
Felipe Romero, partner-chief cultural & social trends officer en VML THE COCKTAIL
Mi yo futuro, aún más lejano
Aunque el consumidor vive en un momento muy presentista, el futuro sigue siendo una fuente de ansiedad para muchos. Tres estrategias que destacan en este contexto son:
- La “bala de oro”, donde se apuesta todo a una única vía, como pueden ser unas oposiciones o la maternidad
- Pequeños hábitos que generan refuerzos inmediatos sin grandes compromisos.
- Apuestas limitadas, como por ejemplo las inversiones mínimas en criptomonedas o herencias.
Estas tácticas reflejan un delicado equilibrio entre apostar por disfrutar el ahora y planificar lo que está por venir.
Re-evaluando la vivienda
Por la dificultad de acceso , para las nuevas generaciones, la vivienda está perdiendo centralidad como eje vertebrador de su vida. Mientras las generaciones pasadas, veían el hogar como un proyecto vital, desde donde medir su propia evolución y exito vital, las nuevas generaciones han perdido aspiracionalidad hacia la vivienda: el objeto al que pueden acceder es mucho menos desable (más cara, y aspirando a peores condiciones: independencias y ventanas)
Por otro lado, emergen nuevas formas de monetización de la vivienda como la hipoteca inversa o la nuda propiedad, amplificando la percepción de la vivienda como proyecto económico.
“De repente, las nuevas generaciones están teniendo que separar lo que es la vivienda de su propio proyecto vital, y esto claramente impacta en la forma en la que se relaciona con la vivienda”.
María Herranz, insight manager en VML THE COCKTAIL
Las marcas ante el año del despropósito
En el contexto del bienvivir, los consumidores valoran experiencias inmediatas y diferenciales. Mientras las clases altas mantienen aspiraciones tradicionales como el estatus o la familia, la clase media se enfoca en estrategias más prácticas y presentes. Las marcas tienen el reto de reconstruir conceptos que ya no encajan con la realidad actual y ofrecer nuevas aspiraciones que resuenen con este cambio cultural.
IA año II
Aunque la adopción de la IA sigue siendo limitada y más enfocada en tareas operativas, se percibe cómo los consumidores empiezan a explorar su potencial más creativo y transformador. Desde eliminar barreras arquitectónicas hasta impulsar la innovación, la IA tiene mucho camino por recorrer antes de convertirse en una herramienta presente en el día a día.
“Esperamos avanzar hacia un modelo relacional en el que la IA tenga un impacto significativo, especialmente a nivel funcional”.
María Herranz, insight manager en VML THE COCKTAIL
El Trends Review 2025 no solo nos da las claves de hacia dónde se dirige el consumidor español, sino que nos invita a reflexionar sobre cómo las marcas pueden adaptarse a sus nuevas dinámicas. En un mundo donde el presente manda, entender el bienvivir no es solo una ventaja competitiva, sino una necesidad. Porque, al final, las marcas que logren conectar emocionalmente y con las prioridades de sus audiencias serán las que se posicionen líderes en el cambio.
Puedes ver la retrasmisión del evento aquí. Además, descárgate el informe al completo.