

Beyond 2025: Habitar el Laberinto
El futuro ya no se construye solo con promesas tecnológicas ni en hojas de ruta lineales. Hoy se parece más a un laberinto: complejo, incierto, lleno de bifurcaciones que desafían lo establecido para empresas, instituciones y ciudadanos. En medio de esa complejidad nació la nueva edición de Beyond 2025: Habitar el Laberinto, un espacio para detenernos y reflexionar sobre cómo dar sentido, belleza y autenticidad a la forma en la que trabajamos, creamos y nos relacionamos.
Este año, además, dimos un paso más allá: Beyond se unió al Festival de las Ideas, el mayor encuentro de pensamiento contemporáneo en Madrid, organizado por La Fabrica y el Círculo de Bellas Artes. Durante cuatro días, la ciudad se convirtió en un espacio de diálogo abierto con filósofos, artistas, escritores y líderes empresariales. Allí, en escenarios tan emblemáticos como la Plaza de España, hemos llevado la conversación más allá de la teoría para demostrar que la estrategia y la creatividad pueden convertirse en herramientas de transformación reales.
“La empresa no puede limitarse a buscar respuestas. Necesita pensamiento, curiosidad y preguntas que iluminen el laberinto en el que habitamos.”
Alberto Barreiro, director de transformación, VML The Cocktail
Beyond 2025: más que un evento, un territorio de transformación
Más que un evento, Beyond fue una experiencia que demostró cómo la creatividad y la estrategia, unidas, pueden transformar lo establecido. En un entorno marcado por la aceleración tecnológica y la desconfianza social, propusimos tres ejes para que organizaciones y empresas conviertan la incertidumbre en su ventaja competitiva: la belleza, el sentido y lo genuino.
La belleza: experiencias que conquistan mercados saturados
En un mundo donde la IA puede automatizar procesos, pero nunca emociones, la belleza empresarial se revela como un factor diferencial. No hablamos de estética superficial, sino de la capacidad de diseñar experiencias memorables que conecten emocionalmente con clientes, empleados y socios. Estrella de Diego, escritora y profesora de arte, lo resumió con claridad: “La belleza es cultural y un canon ético que puede cambiar. En la actualidad, el acto más subversivo es volver a contemplar”. En sintonía, la periodista y escritora Elvira Lindo nos recordó que “la belleza está en ir en contra de lo que hace todo el mundo”.
Ambas coincidieron en que la belleza, entendida como autenticidad estética y vital, es un camino hacia la diferenciación estratégica en un mercado saturado de propuestas uniformes.
El sentido: la brújula que marca el camino de la innovación
El sentido va más allá de formular un propósito inspirador; implica alinear lo que se hace con lo que se es, desde la definición de un algoritmo hasta la relación directa con un cliente. Las organizaciones que operan con sentido no solo logran mayor coherencia, también consiguen fidelidad duradera, especialmente entre las generaciones más jóvenes, que valoran la consistencia entre valores y prácticas.
Según la filósofa Victoria Camps: “el sentido es una dirección que conecta la razón y el sentimiento”. Y advirtió sobre la dificultad actual de mantener esa brújula en un entorno donde lo más sencillo es dejarse llevar. “El día que abandonemos la voluntad de poder, todo estará perdido. Mientras pensemos que podemos mejorar las cosas, el mundo irá mejorando”, concluyó.
En un laberinto de atajos y espejismos, el sentido es la brújula que convierte la innovación en valor real.
Lo genuino: coherencia entre palabra y acción
En un mundo saturado de información, la confianza ya no se gana con discursos, sino con coherencia entre lo que decimos y lo que hacemos. El sociólogo Hartmut Rosa lo planteó con una idea poderosa: “la resonancia comienza al descubrir en lo exterior qué es importante para nosotros. Lo genuino es responder con lo que somos, sin estrategias”.
Para Rosa, lo genuino no es una identidad fija, sino una forma de evolucionar a través de relaciones auténticas y significativas. En esta línea, las empresas que logran ir más allá de la transacción y diseñar interacciones con impacto humano, uniendo tecnología y empatía, son las que realmente destacan en un mercado lleno de datos y promesas vacías.
Beyond en el corazón del Festival de las Ideas
El Festival de las Ideas nació en Madrid como un espacio de pensamiento abierto y accesible a todos, ocupando plazas, calles y centros culturales. Tiene como propósito activar la reflexión colectiva en tiempos de incertidumbre.
Desde el escenario de Plaza de España Beyond 2025 se abrió al público con un mensaje claro: filosofía y empresa no son mundos opuestos, sino aliados necesarios para navegar el presente.
Nuestra Chief Design Officer, Clara Tió, compartió escenario con Victoria Camps para hablar de los retos éticos de nuestro tiempo. La conversación giró en torno a una libertad que no puede confundirse con egoísmo, a la transparencia como un valor ambivalente y a la urgencia de reconstruir comunidad en un mundo cada vez más fragmentado. Una reflexión que reflejó también nuestra convicción como compañía de que las mejores decisiones nacen de entender, no de precipitarse.
“La desconfianza actual nace de una libertad entendida como individualismo, que en la sociedad de consumo nos ha alejado del bien común”.
Victoria Camps, filósofa y escritora
Filosofía y empresa: aliados para transformar
Beyond 2025 ha demostrado que la creatividad, la estrategia y la filosofía deben convivir en un mismo escenario para transformar tanto a empresas como a personas. En un presente marcado por la velocidad, detenerse a pensar no es un lujo: es un acto de supervivencia.
En VML The Cocktail creemos que el verdadero liderazgo consiste en acompañar a las organizaciones a habitar el laberinto del presente con dignidad, propósito y humanidad. Porque solo así podremos transformar la incertidumbre en ventaja y construir un futuro que nos ofrezca experiencias valiosas y significativas.
Puedes ver el evento completo aqui.
