Premio de Arte VML THE COCKTAIL
undefined

Arte emergente que interpela, transforma y conecta

Como parte de nuestro compromiso con la cultura y el talento emergente, impulsamos por tercer año consecutivo el Premio de Arte VML THE COCKTAIL – Nuevos rituales. Esta iniciativa nace del deseo de dar visibilidad a nuevas voces artísticas emergentes que, a través de prácticas transgresoras y comprometidas, invitan a mirar el mundo con otros ojos.

El foco del premio está en la interpretación de los rituales contemporáneos: gestos, prácticas y símbolos que construyen la realidad social. Desde la relectura de lo tradicional hasta la invención de nuevas formas de interacción, estos rituales ofrecen claves para comprender quiénes somos y hacia dónde vamos. 

Las finalistas de esta edición 

Este año, con la colaboración de Sofía Corrales (fundadora y directora de Pradiauto), hemos seleccionado a cinco artistas cuya obra destaca por su profundidad, técnica e innovación. Un grupo excepcional, donde el talento femenino brilla con fuerza propia: 

  • Blanca Velasco explora la tensión entre lo industrial y lo artesanal a través de esculturas que transforman lo cotidiano en piezas inesperadas. 
     
  • Lara Fluxà trabaja con vidrio y materiales orgánicos para crear formas que evocan la fragilidad de los ecosistemas y la relación humana con la naturaleza. 
     
  • Marta Barrenechea combina pintura y bordado en grandes formatos, generando un ritual textil que reconstruye la memoria y lo efímero. 
     
  • Maya Pita-Romero crea esculturas mutantes hechas con látex, textiles y plantas, que interpelan nuestra noción de cuerpo e identidad. 
     
  • Sandra Mar mezcla cerámica y poesía para hablar del deseo, el amor y la vulnerabilidad, modelando emociones a través del barro. 
     

El proceso de selección de la artista ganadora del Premio de Arte VML THE COCKTAIL se desarrolla en tres fases cuidadosamente diseñadas. En la primera, el equipo de Diseño visita los estudios de cada artista para conocer en profundidad su obra, su enfoque y su proceso creativo; este primer acercamiento permite entender el contexto y la intención detrás de cada propuesta. En la segunda fase, se seleccionan dos finalistas tras una evaluación detallada basada en criterios como la coherencia conceptual, la innovación formal y la capacidad de la obra para generar reflexión. Finalmente, en la última fase, el jurado lleva a cabo una deliberación rigurosa y colectiva para elegir la artista ganadora, cuya obra se incorporará a nuestra colección.

Un legado que crece con cada edición

En ediciones anteriores, hemos tenido el privilegio de acompañar a artistas como:

  • José Díaz, ganador de la primera edición con Motorik, una obra pictórica que reflexiona sobre el ritmo urbano y la rutina en una ciudad saturada de tecnología y cotidianeidad. 
     
  • Blanca Gracia, premiada en la segunda edición por El arbolito desde chiquito, donde reinterpreta lo marginal y lo monstruoso a partir de imaginarios históricos y folclóricos. 
     

Ambas obras forman hoy parte de nuestra colección y pueden verse en nuestras oficinas.

Año tras año, este premio se consolida como una plataforma para visibilizar el arte emergente. Seguiremos comprometidos con cultivar un legado artístico que inspire, conecte y dialogue con los desafíos de nuestro tiempo.